miércoles, 31 de diciembre de 2014

Egusquiza: Se inauguró la pavimentación de la Ruta 13

El gobernador Bonfatti dejó habilitada la pavimentación de la ruta 13. Son 18 kms. que le dan salida a la localidad de Egusquiza. Se invirtieron 90 millones de pesos.


El gobernador Antonio Bonfatti inauguró las obras de pavimentación de un tramo de la ruta provincial N° 13, comprendido entre las rutas N° 70 y la N° 81-s, incluyendo además casi 3.000 metros correspondientes al acceso a Egusquiza, en el departamento Castellanos.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; el administrador provincial de Vialidad, Omar Saab; el senador por el
departamento Castellanos, Alcides Calvo y el presidente comunal de Egusquiza; Antonio Ángel Eusebio, entre otras autoridades.

Durante el acto, Bonfatti expresó que con esta conexión vial se está “cumpliendo un viejo sueño” y realizó un pedido a los habitantes del lugar: “No aprovechen para irse, muy por el contrario, que el pavimento sirva para estar integrados, para tener mucha más pertenencia al lugar donde uno nació”, y los convocó a “hacer todos los esfuerzos por fortalecer estas comunidades pequeñas, tan lindas, inclusivas, donde cada vecino se conoce, se saluda, donde se pueden tender una mano entre todos. Nosotros tenemos que seguir defendiendo estos pueblos del interior”.

Por su parte, el presidente comunal Antonio Eusebio manifestó: “Hoy nuestra comunidad vive un hecho trascendental, un eslabón que se agrega a su historia, un sueño hecho realidad de 50 largos años de espera: el acceso pavimentado que une Egusquiza con el resto del país”.


LA
OBRA:


La ejecución de la obra -que fue proyectada, licitada y supervisada por la Dirección Provincial de Vialidad- estuvo a cargo de la empresa Vial Agro S.A, mediante una inversión actualizada de 91.325.000 pesos.
La comunidad de Egusquiza reclamó durante cuatro décadas la materialización de esta obra.

La nueva ruta N° 13 impactará favorablemente en el desarrollo de Egusquiza y de toda la cuenca láctea, otorgando además mejoras importantes en cuanto a las condiciones de seguridad de esa zona, teniendo en cuenta que se trata de una arteria ubicada paralelamente a la ruta nacional N° 34, una de las más trágicas y peligrosas del país.

CARACTERÍSTICAS:


El nuevo tramo de la ruta 13 posee una longitud de casi 18 kilómetros (atraviesa Presidente Roca y Colonia Fassi). El proyecto comprendió la construcción de una calzada de rodamiento de 7,30 metros de ancho con banquinas de 3,00 metros de cada lado.

También se realizaron dos rotondas: una en el borde norte de la ruta provincial Nº 70 y otra en la intersección de las rutas Nº 13 con la Nº 81-s, esto último con la finalidad de canalizar y ordenar la circulación vehicular.
En cuanto a los aspectos hídricos y de seguridad, se realizó la ampliación y el reemplazo de alcantarillas laterales por otras de mayor diámetro, colocándose - según nivel-, barandas metálicas de defensa y veredas de 2 metros de ancho.
300
MIL PESOS PARA OBRAS: 


Durante la actividad, el gobernador entregó anticipos financieros por más de 300.000 pesos a comunas del departamento Castellanos, que serán destinados a la realización de distintas obras.
Los aportes no reintegrables otorgados fueron cuatro: el primero, para la planta campamentil "La Maravita", de Humberto Primo, destinado a la construcción de dormis, por 124.300 pesos; el segundo, a la comuna de Colonia Fidela para la construcción de estabilizado granular con arena gruesa (70%) y suelo cohesivo natural, un anticipo de 29.977,50 pesos, sobre un monto total de 99.925 pesos; el tercero, a la comuna de Colonia Mauá, destinado a la construcción de estabilizado granular con arena gruesa en el acceso a la localidad, un anticipo de 75.000 pesos, sobre un monto total de 250.000 pesos; y por último, la comuna de Colonia Aldao recibió un aporte para la construcción de dos dársenas, con ejecución de una base de estabilizado granular con una sub-base de estabilizado con cal y carpeta de concreto asfáltico, un anticipo por 75.441 pesos, sobre un monto total de 125.735 pesos.