Desde el área de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, se realizó un balance de los controles de velocidad realizados durante el último cuatrimestre del año, desde 1º de septiembre hasta la primera mitad de diciembre.
Sólo en el 1,06 por ciento de ellos se constataron infracciones. Vale destacar que, aunque la velocidad más alta detectada (84 km/h), se registró en una avenida, la mayor cantidad de infracciones (313), se producen en arterias comunes y no en bulevares o avenidas, donde se constataron solamente 25 excesos de velocidad.
Desde el área de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, se realizó un balance de los controles de velocidad realizados durante el último cuatrimestre del año, desde 1º de septiembre hasta la primera mitad de diciembre.
El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, detalló que "los puntos de control son designados por Protección Vial y Comunitaria, cuya distribución se basa en la necesidad de recorrer todos los barrios de la ciudad, así como de concentrarse en los puntos de mayor accidentología. Se arma un cronograma y horarios y luego se montan los operativos. Allí, en horarios matutinos y vespertinos, los inspectores trabajan conjuntamente con especialistas de UTN. El radar es operado por un empleado de UTN y un inspector acompaña para fiscalizar la infracción".
De acuerdo a los datos obtenidos, durante el período mencionado, se realizaron un total de 133 controles, que permitieron contabilizar 31.761 automóviles. De este significativo total, se pudieron registrar solo 338 infracciones, lo que se traduce en un 1,06%.
Los operativos se realizaron en distintos sectores de la ciudad, tanto en calles como en avenidas. En contra de lo que dictaría el sentido común, la mayor cantidad de infracciones (313), se producen en arterias comunes y no en bulevares o avenidas, donde se constataron solo 25 excesos de velocidad. Asimismo, el mes donde se detectaron mayor cantidad de infracciones fue diciembre, con 112 excesos cometidos sólo durante la primera mitad del mes.
De los cuatro sectores en los que se divide la ciudad, la mayor cantidad de infracciones se registraron en el que se comprende entre los bulevares Roca e Yrigoyen, con 127 faltas de velocidad, seguido por los barrios que se encuentran entre los bulevares Roca y Lehmann, con 49 excesos detectados.
El exceso de velocidad más alto, se registró en una avenida de la ciudad. Se trata de un vehículo que transitaba a 84 kilómetros por hora, es decir, 24 kilómetros más de lo permitido. No debe olvidarse que los límites de velocidad máxima son: 60 kilómetros en avenidas, 40 kilómetros en calle, 30 kilómetros en cruces e intersecciones y 20 kilómetros en cercanías de establecimientos educativos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la Ordenanza Nº 2.969. "Por qué es importante respetar los límites de velocidad, porque uno, por cada kilómetro por hora que aumenta, significa que requiere más distancia de frenado. Si pasás frente a una escuela, por ejemplo, debés ir a 20, lo que quiere decir que vas a necesitar 4 metros para frenar; en cambio, si vas a 30 necesitarás 9 metros; si vas a 40 km/h, 16 metros; si vas a 50 km/h, 25; y así proporcionalmente", explicó el Secretario de Gobierno y Ciudadanía.