miércoles, 19 de noviembre de 2014

Castellano: “Quien debe conducir el barco es el Ministerio de Seguridad de la provincia”

Así graficó el intendente Castellano la responsabilidad que le cabe al gobierno de Santa Fe para afrontar la problemática de la seguridad en nuestra ciudad, en el marco de un nuevo encuentro de la Mesa de Coordinación.

Una nueva reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad tuvo lugar este miércoles en dependencias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).

El encuentro contó con la participación, por parte de la Municipalidad de Rafaela, del intendente Luis Castellano; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Prevención en Seguridad, Juan Mondino; el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR); Maximiliano Postovit; y el coordinador de Seguridad Vial, Darío de Martín. En representación del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, concurrieron el secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont; el asesor técnico de Seguridad de la provincia, Carlos Colombetti; y el titular de Seguridad del Nodo Región 2, Pedro Morini. Entre las autoridades de las fuerzas de seguridad provinciales asistieron el Jefe de Brigada de Drogas Peligrosas de la provincia, Gustavo De Arriba; Sebastián Pereyra, por la Agencia Provincial de Seguridad Vial; el jefe de la Unidad Regional V de Policía, Daniel Alcaraz, el subjefe Raúl Ardiles y el jefe de Investigaciones de dicha repartición, José Bersano; la jefa de la Comisaría de la Mujer, Marcela Luna; acompañada por Nanci Carruega. De Gendarmería Nacional, asistió el jefe de la sección de Seguridad Vial, Sergio Fontela. En representación de la Justicia, concurrió el fiscal Carlos Arietti, titular del Ministerio Público de la Acusación de la V circunscripción, acompañado por Mario Miretti, secretario regional de la mencionada dependencia. Del Consejo de Seguridad, tomaron parte Nilo Peretto y Jorge Nasi (Federación de Entidades Vecinales) y Benjamín Albrecht (CCIRR).

Luego de la reunión, se realizaron diversas declaraciones a los medios de prensa presentes en el lugar.

Castellano reiteró en la oportunidad la responsabilidad que le cabe al gobierno de la provincia ante los hechos de inseguridad que se suceden en nuestra ciudad: “En este barco estamos todos trabajando en forma conjunta, pero quien lo debe conducir es el Ministerio de Seguridad de la Provincia”, afirmó el primer mandatario, en alusión a los dichos del secretario de Seguridad de Santa Fe, Gerardo Chaumont.

“Los operativos se han incrementado como consecuencia del empuje que hemos dado desde el municipio junto con el Consejo de Seguridad, exigiendo claramente la pacificación de algunos barrios. Es un planteo que hemos llevado hace ya 50 días al Ministerio de Seguridad de la Provincia, y lo volvemos a hacer, porque hasta que no tengamos cumplido ese objetivo, es difícil pasar al próximo”, prosiguió el intendente, y en ese sentido destacó que “pudimos conseguir que Gendarmería a ayude en este proceso de pacificación”.

Nuevamente, el mandatario volvió a insistir en que “el rol del municipio es de prevención, por eso creamos la GUR, el Centro de Monitoreo, los equipos de trabajo social en el territorio, la iluminación, y presupuestamos más de 25 millones de pesos para destinar a prevención en seguridad en 2015, pero indudablemente la responsabilidad institucional primaria de la seguridad le corresponde al Ministerio de Seguridad de la Provincia”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad de la provincia, Gerardo Chaumont, manifestó que “la reunión fue positiva, como toda reunión en la que se reúnen las fuerzas ciudadanas para tratar un tema que es de interés común”.

“El eje central fue el tema de la seguridad y el rol que cada uno de los sectores debe asumir para mejorarla. En este caso mi presencia obedece solamente a lo que puede aportar la policía”, aclaró el funcionario.

“El requerimiento de los vecinos es el mismo siempre, y es efectuado con todo derecho y legitimidad. El ciudadano común tiene tres cosas en mente: que se le preserve su vida, su seguridad y sus bienes personales. Y en eso tiene toda la legitimidad el reclamo”, continuó.

“A veces se piensa que el único responsable de la seguridad es la Policía, y yo suelo decir que la Policía es una parte integrante, una parte más de todo un sistema, que abarca atención médica, inclusión social, recuperación de espacios públicos, ya que todos debemos trabajar en conjunto”, argumentó.

“El hecho de que Rafaela tenga una situación de seguridad que en términos estadísticos es satisfactoria, no habilita a decir que el ciudadano tenga que satisfacerse con la seguridad que se le está dando. Como dije anteriormente, el ciudadano quiere, cuando sale a la calle, sentirse seguro, y aunque haya un solo hecho delictivo, si ese hecho delictivo le toca a esa persona, para esa persona hay un 100 por ciento de inseguridad. Para nosotros, la vida de un ciudadano tiene el mismo valor, sea en Rafaela, en Santa Fe o en Rosario, y para eso estamos trabajando todos”, explicó.

Nilo Peretto, en representación de la Federación de Entidades Vecinales, fue consultado respecto de los alcances de la Mesa de Coordinación:

“Hay algunas cuestiones sobre las que no estamos muy de acuerdo en cuanto al funcionamiento de la Mesa. Habíamos comenzado tratando temas puntuales, como los tiroteos y la pacificación de los barrios más conflictivos, y si bien se ha trabajado y se está trabajando intensamente, me parece que se ha desvirtuado un poco la situación: en estas reuniones comenzamos a escuchar informes estadísticos, que entendemos que son importantes, pero terminamos utilizando el tiempo de la reunión escuchando datos. Nos parece que debemos volver a ocuparnos de temas puntuales que nos están preocupando”, explicó.

“Otro tema importante que se viene intentando plantear es el tema del salón de usos múltiples del bario Barranquitas, que permanece cerrado. Nosotros, como ciudadanos, como integrantes del Consejo de Seguridad, queremos que ese lugar se vuelva a abrir, que la gente que lleva adelante la labor social en el lugar pueda volver a trabajar de manera tranquila y cómoda. No se puede desarrollar la labor social en el territorio porque algunos violentos no lo permiten”, puntualizó.