lunes, 28 de julio de 2014

Actividades para adolescentes en barrio Italia

El objetivo era que los adolescentes cuenten con un espacio semanal formalizado para llegar, a través de diferentes prácticas e intervenciones, a sus necesidades y las de su entorno.


Durante los meses de verano, la secretaría de Desarrollo Social llevó adelante el Programa Municipal de Actividades de Verano en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de barrio Italia, en el Complejo de la Granja El Ceibo, con el objetivo de generar un espacio lúdico-recreativo para adolescentes del sector norte de la ciudad. Entre sus propuestas, se encontraba el Club de Adolescentes "El galpón de los pibes y las pibas", que generó una gran apropiación del espacio por parte de los jóvenes participantes.

La misma, se dirigía a adolescentes de entre 13 y 17 años, que fueron acompañados y contenidos por profesionales -psicólogos, profesores de educación física, trabajadores sociales, talleristas-, y consistió en la práctica de deportes grupales como fútbol, rugby y básquet; clases de natación, telas, trapecio, percusión, pintura y dibujo; caminatas y juegos didácticos; proyecciones cinematográficas y otras actividades especialmente planificadas por el equipo coordinador. El objetivo era que los adolescentes cuenten con un espacio semanal formalizado para llegar, a través de diferentes prácticas e intervenciones, a sus necesidades y las de su entorno.

Teniendo en cuenta la gran convocatoria que tuvo el Club y tomando el espíritu de la propuesta, sus organizadores y coordinadores decidieron extender las actividades más convocantes, susceptibles de ser adaptadas a los meses más fríos. De este modo se perpetuaron tres propuestas, que se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes en el SUM de barrio Italia y cuentan con la participación de un grupo de alrededor de 30 adolescentes. Los días lunes, el profesor Maximiliano Frutos, brinda clases de Percusión con formación de murga, donde los participantes construyen diferentes instrumentos que después aprenderán a tocar. Los miércoles por la tarde se desarrolla en el lugar, el Taller de Artes Circenses a cargo del profesor Víctor Fontana. Finalmente, el día viernes, se cierra la semana con un espacio de reflexión coordinado por Jorgelina Donatti y Julieta Aguirre, trabajadora social y psicóloga respectivamente.

Allí, se ahonda en algunas de las temáticas y problemáticas más afines a los jóvenes participantes: prevención de adicciones, sexualidad, cuidado e higiene y violencias, entre otras. Las reflexiones surgen de ciclos de cine-debate, propuestas didácticas, paseos culturales y educativos, como los que se llevaron a cabo en el marco del Festival de Teatro.

Todos los que estén interesados en sumarse a alguna de estas propuestas, deben acercarse al SUM del barrio y consultar días y horarios. Teniendo en cuenta, tal como expresó oportunamente la secretaría de Desarrollo Social, Ana Theler, que "este tipo de actividades estimulan la acción, la creatividad, el lenguaje y la convivencia. Estamos convencidos de que si los niños y jóvenes ocupan el tiempo libre de esta manera, se desarrollan más favorablemente y cultivan relaciones que, en el corto plazo, se traducirán en buenas actitudes, buenos tratos, y en valores donde exista la solidaridad, la amistad, el esfuerzo y la tolerancia ".