Esta mañana se llevó a cabo en Casa Rosada, y ante la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, un convenio con la Corporación Andina de Fomento, a través del cual el Banco de Desarrollo de América Latina otorgó dinero para concretar el financiamiento de cooperación técnica de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. El Intendente Luis Castellano firmó como representante ante la CAF.
También participaron del encuentro el diputado nacional Omar Perotti, el diputado provincial Roberto Mirabella, y Alejandro Jurado, responsable del programa Rafaela+Sustentable de la Municipidad de Rafaela.
Entre los funcionarios nacionales estuvieron presentes Fabricio Bolatti, secretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, y Christian Asinelli, subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de dicho organismo.
Asistieron además Ligia Castro, responsable de Ambiente de la CAF; Rubén Ramírez, representante de la CAF en Argentina; Ricardo Bertorino, secretario ejecutivo de la RAMCC; Pablo Canali, intendente de San José (Entre Ríos) y José Blanco, ejecutivo principal de la Dirección de Medioambiente de la CAF.
La RAMCC es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de Argentina, donde se coordinan acciones locales, se socializan experiencias y se evalúan los resultados de los programas que desarrollan los municipios que la integran, tomando en cuenta los acuerdos internacionales (Protocolo de Kioto) y recomendaciones del IPPC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).También busca convertirse en un instrumento de apoyo técnico para los gobiernos locales, ofreciéndoles herramientas que les permitan alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.
Actualmente, conforman esta red 49 municipios distribuidos en 11 provincias de nuestro país.
El proyecto a financiar tiene como propósito consolidar el espacio de la Red a partir de la capacitación de los funcionarios y técnicos locales, el desarrollo y sistematización de sus Planes Locales de Acción frente al Cambio Climático, y el alcance de las metas de reducción de gases de efecto invernadero.
La Municipalidad de Rafaela, en el marco del Programa Rafaela + Sustentable, viene trabajando en conjunto con el sector privado y científico tecnológico de la ciudad y, a través de su participación en la RAMCC, intenta fortalecer sus lazos de trabajo con diversas provincias de todo el país.
Respecto del convenio, el intendente Castellano manifestó: "servirá para poder trabajar en capacitaciones relacionadas con la problemática ambiental dentro de esta red de municipios preocupados por el desarrollo sustentable".
"Nos enorgullece haber firmado en la Casa de Gobierno y ante la presencia del Jefe de Gabinete, lo que le da mucha más trascendencia al acto y pone en relieve la importancia que desde la Nación se le otorga al tema", afirmó.
"Como dije en mi mensaje de apertura del periodo de sesiones 2014 del Concejo Municipal, este año vamos a estar habilitando uno de los primeros complejos ambientales del país, un complejo con un parque tecnológico donde se van a valorizar los residuos. Todo ese trabajo que se viene realizando desde hace años responde a una politica de estado del municipio, desarrollada a través del programa Rafaela+Sustentable, y que se ve potenciado con la firma de este convenio, que ubica a nuestra ciudad en un lugar preponderante entre los municipos de la Argentina que se ocupan del ambiente".
Por su parte, Omar Perotti señaló que este convenio "es la consecución de politicas que han tenido una profundizacion en la intendencia de Castellano, proyectos que se venían planteando con organismos internacionales y que maduran en esta gestión, y dan la posibilidad de seguir formando gente en las instancias locales y regionales. La toma de conciencia es importante, pero la formación de cuadros en cada uno de los municipios en fundamental para mantener el rol protagónico directo y de cecania con los habitantes, que genera acciones mucho más rápidas, efectivas y sustentables".